II. Modernismo(s)
II. Modernismo(s)
A finales del siglo XIX, se producen una serie de reacciones contra el realismo y el naturalismo conocidas con el nombre genérico de simbolismo. En el campo del arte, la reacción es también contra la falta de trascendencia del impresionismo. Se propone un idealismo dominado por valores poéticos y espirituales. Pero los simbolismos, que se expresan también a través de la fotografía, la ilustración o el cartelismo, son muchos: desde los más amables, ligados al sentimentalismo religioso o al mundo de las hadas, hasta los más inquietantes, ligados al erotismo, al mal y a los terrores individuales y colectivos de la época.
II.14. Modernistas en París
II.15. Modernistas en Barcelona
II.16. El pintor de la vida moderna
II.17. La casa modernista
II.18. Antoni Gaudí y Josep Maria Jujol
II.19. Modernismos conservadores
II.20. Simbolismos 1
II.21. Bohemia, miserabilismo y pintura negra
II.22. Simbolismos 2

