Ciclo de conferencias: Mirar (el arte) para ver mejor. Volver al museo después de la pandemia

Ciclo de conferencias: Mirar (el arte) para ver mejor. Volver al museo después de la pandemia

Miércoles 14,  21 y 28 de octubre y 4 de noviembre, a las 19 h.

Lugar: 
Actividad en línea con Google Meet
Precios: 

Actividad de pago con inscripción previa. Precio de las 4 sesiones: Amics, 50 €; no Amics, 70 €.

Descripción:
Cuatro sesiones enlazadas alrededor de un tema destacado de la colección del museo

¿Cómo afecta lo que ha pasado este 2020 a nuestra comprensión del arte? ¿Por qué -ahora más que nunca- deberíamos volver a un museo que ya conocemos?

El mundo ha cambiado, pero algunas verdades nos siguen interpelando como el primer día; tal vez sea el momento de escucharlas. Reflexionaremos sobre estas verdades de la mano de Miquel del Pozo, arquitecto y divulgador de arte.

 

PRIMERA SESIÓN: Miércoles 14 de octubre

Volver al museo: en busca de un refugio posible 

Volver al museo para, al salir, ver más claro. Esta es la propuesta o, mejor, la apuesta de este curso dedicado a la colección del Museu Nacional d’Art de Catalunya. Volver a un museo que ya conocemos, o hacerlo por primera vez, para encontrar en él obras de arte del pasado que no han dejado de ser presente, que continúan interpelándonos. Volver al museo para pensar y, con ayuda del arte, intentar construir un refugio interior (si eso es posible) que nos salve frente a la adversidad.

 

SEGUNDA SESIÓN: Miércoles 21 de octubre

El nacimiento de una tragedia: la vida

Nacemos en un mundo interpretado y eso condiciona nuestra manera de ver (y entender la realidad). Las obras de arte nos ofrecen la imagen visible de las diferentes respuestas que la humanidad ha dado al misterio de la vida. Cada época ha creado la suya. Queremos mirar al pasado para entender el presente; o mejor, mirar al pasado para poner en duda el presente.

 

TERCERA SESIÓN: Miércoles 28 de octubre

El consuelo de lo inconsolable: el arte después de la muerte

Delante la muerte del otro tomamos conciencia de nuestra condición mortal. Seguramente así nació la condición humana y posiblemente este es también el origen de las primeras obras de arte: hacer frente a la muerte mediante una imagen. ¿Qué queda de ese poder (de la imagen) hoy que ya nadie cree en nada?

 

CUARTA SESIÓN: Miércoles 4 de noviembre

Antes de la muerte: hoy, aquí, ahora

El arte contiene los sueños, los miedos y las esperanzas de los seres humanos que han vivido antes que nosotros. Entrar en un museo y mirar sus obras es mirar también la historia humana, llena de anhelos y sufrimiento, momentos de dolor y también instantes de gloria. Queremos mirar el arte, pero no queremos hacerlo para revivir el pasado a través de la obra, la intención es otra: buscar en el arte del pasado aquellas obras capaces de iluminar nuestro presente

Actividad de los #AmicsMuseuNacional

Logo Amics Museu Nacional

Información y reservas: 

Actividad con inscripción previa.

Reserva tu plaza a través del enlace y espera a recibir confirmación.

Para realizar el pago:

  • si eres Amic, y tenemos tus datos bancarios, podéis autorizarnos para cobrar el recibo correspondiente.
  • si no eres Amic, realiza una transferencia bancaria en la cuenta ES05 2100 0974 8902 0007 5498 en el plazo de una semana desde la confirmación de la plaza (sino la reserva quedará sin efecto). Tendéis que indicar nombre, apellidos y nombre de la actividad.

Unos días antes de la fecha recibiréis el enlace de Google Meet para acceder a la actividad en línea.
No se reembolsará el dinero de las cancelaciones hechas a partir de 3 días antes de la actividad.

 

Museu Nacional