1880
28 de septiembre: Carles Antoni Cosme Damià Casagemas Coll nace en la calle Conde del Asalto de Barcelona, hijo de Manuel Casagemas Labrós y Neus Coll Vendrell. Con él son siete hermanos: Josefa, Mercedes, Joan, Joana, Lluïsa y Manuel.
1896-1898
Formación artística en el taller de escenografía de Fèlix Urgellès y, posiblemente, con Modest Urgell. Pinta Marina, una de sus primeras obras. Se relaciona con el Grupo de Azafrán (Colla del Safrà), sobre todo con Joaquim Mir e Isidre Nonell. Pinta El mercado, bajo influencia de Mir.
Taller en la calle Conde del Asalto, 57. Allí se celebran tertulias literarias y realizan dibujos «fritos». Elabora uno de los primeros «fritos», Pastor pirenaico, influenciado por Nonell.
Intento de suicidio, según el testimonio de Manolo Hugué.
Junio de 1897: se inaugura la taberna Els Quatre Gats, que se habilita como sala de exposiciones. Se convierte en contertulio habitual y activo.
Mayo de 1898: es sorteado para el acceso a la Academia de Infantería. Realiza exámenes de acceso de francés y dibujo.
Diciembre de 1898: muerte de su padre.
1899
Inicio –o intensificación– de su relación con Picasso, quien le hace abundantes retratos.
11 de mayo: la revista Quatre Gats le publica los poemas «El llamp» y «Les il·lusions».
Junio: gana uno de los premios de las comedias de guiñol organizado por Els Quatre Gats por la obra Lo gat perdut. Es representada en el teatrillo de Els Quatre Gats.
Pinta, con Ramon Pichot, el telón del teatrillo de guiñol de Els Quatre Gats.
1900
Desde enero hasta otoño comparte taller con Picasso, en la calle riera de Sant Joan, 17.
Exposición en Els Quatre Gats del cartel que presenta al concurso de Carnaval de 1900 organizado por la revista Pèl i Ploma.
Convalecencia en Sitges, donde espera la visita de Picasso.
21 de enero: el periódico L’Eco de Sitges le publica el poema «Amor gris».
Febrero: obtiene, con Picasso, un accésit al concurso del cartel de Carnaval de 1900.
26 de marzo – 10 de abril: exposición individual de dibujos en Els Quatre Gats.
26 de julio: la revista Joventut le publica el poema «Somni».
Finales de julio: expone un total de cuatro obras (dos escenas de paseo y dos cafés-concierto) en Els Quatre Gats, junto a otros artistas, entre los que posiblemente se encuentra Picasso.
Finales de julio – principios de agosto: expone el retrato de Pompeu Gener como conde-duque de Olivares en Els Quatre Gats.
Finales de septiembre-octubre: primer viaje a París con Picasso. Después de sucesivos alojamientos, se instalan en la Rue Gabrielle, 49, estudio que les cede Isidre Nonell cuando abandona París. Contactos con la colonia catalana. Conoce a Germaine Gargallo a través de Nonell. Enseguida empieza su obsesión por ella y le realiza distintos retratos. Pinta los óleos Montmartre y Calle de París.
Noviembre: él y Picasso reciben la primera visita del marchante Pere Mañach. Llega Manuel Pallarès con la advertencia de la madre de Casagemas para que cuide de su hijo.
Mediados de diciembre: él y Picasso regresan a Barcelona para pasar las Navidades.
Fin de Año: pasan el Fin de Año en Málaga, porque Picasso necesita obtener dinero de su tío Salvador para redimirse del servicio militar. Se hospedan en el Hostal Tres Naciones.
1901
Enero: frecuentan la noche malagueña, donde realiza el dibujo Café de España. Obsesionado por Germaine, le envía cartas desde Málaga. Su estado empeora a causa del alcohol. Después de una discusión, se rompe su relación con Picasso.
28 de enero: Picasso lo abandona en Málaga y viaja solo a Madrid para iniciar el proyecto común, la revista Arte Joven. Casagemas vuelve a Barcelona.
7 de febrero: llega a Barcelona. En vez de regresar a París, viaja a Madrid pero no se reconcilia con Picasso. Vuelve a París.
14-15 de febrero: llegada a París y alojamiento en el estudio de Manuel Pallarès, en el 130ter del Boulevard de Clichy, donde también se aloja Manolo Hugué, que acaba de llegar.
17 de febrero: para celebrar que regresaba a Barcelona, invita a cenar en el restaurante Hippodrome a sus amigos (Pallarès, Manolo, Alexandre Riera) y a las dos jóvenes (Germaine y Odette). Al final de la cena, después de hacer reproches a Germaine, le entrega siete cartas y le dispara un tiro sin alcanzarla. Creyendo que la ha matado, acto seguido se suicida. Herido de muerte es trasladado al hospital Bichat, donde fallece en la sala Jarjavay a las 23 h. Está enterrado en el Cementerio de Saint-Ouen, París. Según Le Matin, una de las siete cartas era para pedir disculpas al prefecto de policía y las otras seis «para amigos que viven en París o Madrid».